Capacitación virtual para proveedores de atención médica​​​​​​​ de todo el país sobre COVID prolongado en niños

etiquetas: Proyecto ECHO: Kennedy Krieger Institute Pediatric Post-COVID-19 Rehabilitation Clinic Últimas noticias Investigación

BALTIMORE, 31 de marzo de 2025. Mientras el COVID prolongado pediátrico sigue planteando desafíos a las familias y los proveedores de atención médica, Kennedy Krieger Institute ha puesto en marcha un innovador programa de capacitación virtual destinado a ampliar el acceso a la atención especializada. El programa de extensión para los resultados de la atención médica comunitaria (ECHO) sobre COVID prolongado en niños ha capacitado con éxito a casi 100 profesionales de la salud de todo el país, dotándoles de los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar el COVID prolongado en niños.

El COVID prolongado pediátrico puede afectar gravemente la calidad de vida del niño, causándole síntomas persistentes como fatiga, mareos y dificultades cognitivas. A pesar de la creciente necesidad de atención especializada, en los EE. UU. existen menos de 20 clínicas para el tratamiento del COVID prolongado pediátrico, lo que a menudo obliga a muchas familias a recorrer largas distancias para recibir tratamiento. 

La Dra. Laura Malone, directora de la Pediatric Post-COVID-19 Rehabilitation Clinic de Kennedy Krieger, explica que el programa ECHO ofrece sesiones virtuales de aprendizaje basadas en casos reales para salvar esta brecha y capacitar a los proveedores de la comunidad.

"Nuestro objetivo es garantizar que todos los niños que padecen COVID prolongado, vivan donde vivan, tengan acceso a profesionales médicos bien informados que puedan ofrecerles tratamiento", refuerza la Dra. Malone. "Mediante la capacitación virtual, podemos ampliar el alcance más allá de los grandes centros médicos y llegar a las comunidades locales donde más se necesita".

El programa ECHO, de 10 semanas de duración, contó con 94 participantes entre médicos, enfermeros, psicólogos y terapeutas. Los participantes asistieron a sesiones semanales con debates dirigidos por expertos sobre temas como el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), la gestión de la fatiga, los efectos neurocognitivos y los tratamientos integrales para la salud. Las encuestas realizadas al concluir el programa revelaron importantes mejoras en los conocimientos de los participantes sobre el manejo del COVID prolongado pediátrico. Los participantes informaron de un aumento del 21% en la capacidad autodeclarada para diagnosticar y tratar la enfermedad. 

"Nuestros hallazgos demuestran que la capacitación virtual es una gran herramienta para adquirir experiencia y mejorar la atención al paciente", sostiene la Dra. Malone. "Muchos profesionales de la salud han tenido dudas sobre cómo abordar el COVID prolongado en niños. Por eso, este programa les proporciona los recursos y el apoyo que necesitan para tomar decisiones clínicas informadas".

Si bien las mejoras en los conocimientos y la confianza fueron notables, el estudio también puso de relieve los desafíos actuales en cuanto a la accesibilidad del tratamiento y la disponibilidad de recursos. Los investigadores subrayan que es necesario continuar con la formación, los cambios en las políticas y las mejoras de la infraestructura sanitaria para ayudar a los niños afectados y a sus familias.

"Nuestro trabajo dista mucho de haber terminado", añade la Dra. Malone. El COVID prolongado es una enfermedad en evolución, y debemos seguir adaptándonos y proporcionar a los médicos clínicos los conocimientos actualizados para que cada niño reciba la atención que merece".

De cara al futuro, Kennedy Krieger tiene como objetivo ampliar el programa e integrar los resultados de las investigaciones emergentes para seguir perfeccionando las mejores prácticas en la atención pediátrica del COVID prolongado. Visite nuestro sitio web para más información sobre programa ECHO sobre COVID prolongado pediátrico y las investigaciones en curso en Kennedy Krieger Institute.

###

Acerca de Kennedy Krieger Institute 
Kennedy Krieger Institute, una organización sin fines de lucro de renombre internacional ubicada en la región metropolitana de Baltimore/Washington, D.C., transforma la vida de más de 27,000 personas al año con sus servicios médicos para pacientes hospitalizados y ambulatorios, terapias de salud del comportamiento y de bienestar, servicios domiciliarios y comunitarios, programas escolares, capacitación y educación para profesionales y defensa. Kennedy Krieger brinda una amplia gama de servicios para niños, adolescentes y adultos con enfermedades, trastornos o lesiones que afectan el sistema nervioso, desde leves hasta graves. El Instituto reúne a un equipo de investigadores que contribuyen a la comprensión de cómo se desarrollan los trastornos y que, además, son pioneros en nuevas intervenciones y métodos de diagnóstico temprano, prevención y tratamiento. Visite KennedyKrieger.org para obtener más información acerca de Kennedy Krieger.