Nuevos hallazgos en imágenes cerebrales ayudan a predecir el deterioro cognitivo y el Alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas

etiquetas: Últimas noticias Investigación Comunicados de prensa sobre investigaciones

BALTIMORE, 10 de septiembre de 2025 - Un nuevo estudio del Kennedy Krieger Institute demuestra que una resonancia magnética especializada puede detectar cambios en el cerebro años antes de que comiencen los problemas de memoria. Los hallazgos ofrecen esperanza para un diagnóstico más temprano y un mejor tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

En la investigación, publicada en Radiology, los científicos hicieron un seguimiento de 158 adultos mayores durante un máximo de 7 años que no presentaban signos de problemas de memoria o cognitivos al inicio del estudio. Mediante una técnica denominada resonancia magnética con mapeo cuantitativo de susceptibilidad (QSM), buscaron pequeños cambios en el tejido cerebral relacionados con los niveles de hierro. Se sabe que el aumento del hierro provoca neurodegeneración. 

Descubrieron que los niveles más altos de hierro en dos áreas clave del cerebro, la corteza entorrinal y el putamen, predecían qué participantes desarrollarían posteriormente un deterioro cognitivo leve. Este deterioro suele preceder a la enfermedad de Alzheimer. Estos cambios se detectaron años antes de que aparecieran los síntomas y eran especialmente pronunciados en personas que también presentaban niveles elevados de amiloide, una proteína relacionada con el Alzheimer.

La investigación fue dirigida por el Dr. Xu Li, investigador asociado del F.M. Kirby Research Center for Functional Brain Imaging del Kennedy Krieger Institute, quien afirmó que las áreas afectadas del cerebro desempeñan un papel fundamental en la memoria y el aprendizaje.

"Nuestro objetivo es identificar los cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer que se producen años antes de que se produzca una pérdida importante de la memoria", explica el Dr. Li. "Si logramos detectar estos cambios antes e identificar mejor a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, tendremos más posibilidades de ralentizar o incluso prevenir su progresión mediante terapias específicas".

Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes:

  • Los escáneres cerebrales detectaron pequeños cambios relacionados con el hierro años antes de que comenzara la pérdida de memoria.
  • Estos cambios predijeron quién desarrollaría un deterioro cognitivo leve y la rapidez con la que se produciría el deterioro.
  • El riesgo era mayor en personas que también presentaban una acumulación de proteínas amiloides anormales, un rasgo característico de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio es uno de los primeros en demostrar que la resonancia magnética QSM, una herramienta que ya está disponible en muchos hospitales, puede identificar a las personas con mayor riesgo de padecer Alzheimer con años de antelación. Los investigadores afirman que también podría utilizarse para seleccionar a los participantes adecuados en ensayos clínicos y realizar un seguimiento de la eficacia de los nuevos tratamientos.

"Esta tecnología nos está proporcionando un nuevo mapa del cerebro que muestra importantes biomarcadores relacionados con el Alzheimer antes de que se desarrolle", afirma el Dr. Li. "Mi esperanza es que algún día los pacientes y sus familias tengan acceso a la atención médica y a tratamientos potencialmente mejores más rápidamente, y puedan dedicar tiempo a planificar el futuro con sus familias".

El equipo de Kennedy Krieger tiene previsto continuar realizando un seguimiento de los participantes en el estudio para obtener más información sobre cómo el hierro cerebral y otros cambios biológicos interactúan para provocar la pérdida de memoria y cómo se podrían tratar para prevenirla. 

###

Acerca de Kennedy Krieger Institute 
Kennedy Krieger Institute, una organización sin fines de lucro y de reconocimiento internacional ubicada en la región de Baltimore/Washington, D.C., transforma la vida de cerca de 30,000 personas al año a través de terapias médicas, de salud conductual y bienestar tanto ambulatorias como hospitalarias, servicios en el hogar y en la comunidad, programas escolares, formación y capacitación para profesionales y labores de promoción y defensa. Kennedy Krieger brinda una amplia gama de servicios para niños, adolescentes y adultos con enfermedades, trastornos o lesiones que afectan el sistema nervioso, desde leves hasta graves. El Instituto reúne a un equipo de investigadores que contribuyen a la comprensión de cómo se desarrollan los trastornos y que, además, son pioneros en nuevas intervenciones y métodos de diagnóstico temprano, prevención y tratamiento. Visite www.kennedykrieger.org/ para obtener más información sobre Kennedy Krieger.